¿Cuáles son los deportes que tienen mayor número de estudiantes de comunicación social en los diferentes equipos que representan a la Fundación Universitaria Luis Amigó? y, ¿cómo es su preparación?

Elementos: 10 - 10 de 10

<< 1 | 2 | 3 | 4

Elementos: 10 - 10 de 10

<< 1 | 2 | 3 | 4

Entre las áreas con las que cuenta la universidad al servicio de los estudiantes está Bienestar Universitario, el cual desarrolla diferentes actividades religiosas, culturales, de salud integral y deportes.

 

Asimismo, apoya a los deportistas que representan a la institución en torneos universitarios o de ciudad.

 

Un total de 46 estudiantes de comunicación social, del nivel uno hasta el diez, son quienes hacen presencia tanto en deportes de conjunto, como individuales que llevan el nombre de la Luis Amigó a los diferentes campeonatos.

 

El fútbol sala es una de las modalidades deportivas que tiene mayor número de seguidores con nueve estudiantes, de las cuales seis son mujeres y el resto hombres, y dedican tres horas a la semana a sus entrenamientos.

 

Según Anderson Montoya Román, estudiante de quinto semestre, practicante de fútbol sala y quien representa a la universidad hace dos años y medio, decidió ingresar a este equipo porque “quería seguir con mi carrera futbolista y el entrenador me dijo que las características con las que cuento son las adecuadas para este deporte, por eso acudí al llamado”. (Escuchar entrevista)

 

Por otro lado, el voleibol también cuenta con nueve estudiantes de comunicación social, pero en este caso son menos los hombres que lo practican: 6 mujeres – 3 hombres. Los días de entrenamientos son lunes y miércoles.

 

Para el ajedrez son ocho los estudiantes que le apuestan a este deporte, divididos en cuatro hombres e igual numero en mujeres.

 

El porrismo, practicado en su mayoría por mujeres (6 estudiantes), en esta universidad también tiene presencia masculina con un representante: Felipe Rios, estudiante de quinto semestre. Estos estudiantes invierten tres días a la semana a sus entrenamientos, dos horas en cada sesión.

 

Seis son los futbolistas que hacen parte del equipo universitario. Ellos entrenan los lunes en la tarde, y los días martes, miércoles, jueves y viernes, en las mañanas.

 

En lo que tiene que ver con rugby, dos mujeres y cuatro hombres son quienes se interesan por esta modalidad. Su horario de entrenamientos son lunes, jueves y viernes, e invierten dos horas en cada clase.

 

Algunos de los campeonatos en los cuales participan estos estudiantes son los organizados por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), los cuales se realizan durante todo el año.

 

Asimismo, compiten en los torneos que desarrollan las diferentes Ligas Deportivas de Antioquia, y en los eventos que realizan otras universidades de la ciudad.

 

Óscar Armando López Giraldo, asesor de deportes de la Fundación Universitaria Luis Amigó, manifestó que los estudiantes cuentan con varios beneficios por el hecho de representar a la institución. “Todos tienen derecho a uniforme de competencia, implementación deportiva, inscripción a los torneos en los que participan y a algunos se les da descuento en las matriculas”, manifestó López. (Escuchar entrevista)

 

Y pese a las pocas instalaciones con las que cuenta la universidad para la práctica deportiva, existen varios convenios con el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) para que los equipos de la universidad tengan acceso a los escenarios que el Inder administra y así realicen sus entrenamientos.

 

Entre los lugares a los que asisten los estudiantes para cumplir con sus jornadas de entrenamientos está la Unidad Deportiva Atanasio Girardot; cancha de fútbol Torre Montana, ubicada en la calle 48 BB carrera 83 A, comuna 13 y la cancha del barrio Floresta.


Comentar

Fecha
Autor
Asunto

Informe especial

Juan, tu informe especial me parece muy completo. Manejas muy bien las herramientas de enlaces que llevan al tema a tratar, hay buena estructura en el informe, manejas muy bien los subtitulos, hay buena redacción y las imágenes son acordes con el tema.

Además, los colores, animación y audios que se manejan y se muestran en el informe permiten al lector mantenerlo ahí y lo obliga de una u otra forma a mirar detalladamente todo.

Felicitaciones.

Fecha
Autor
Asunto

Informe Especial

Mónica y Juan, el informe especial que ustedes presentan al usuario es muy llamativo. Presenta una estructura cómoda y fácil de manejar. Hay buen apoyo auditivo y visual.

En cuanto al texto tienen buenas fuentes y completos datos que apoyan.

Aspectos a mejorar:
Como sugerencia Sería bueno que en al final de cada tema hubiera un botón que rápidamente enlazara al siguiente tema para no tener que subir.

De resto excelente trabajo.

Fecha
Autor
Asunto

Informe

Muy interesante el informe, muy buen contenido, la interactividad con el usuario es muy pertinente, la página de inicio fue innovadora, la navegación por el sitio se hace interesante.
Recomendación: enlazar las páginas al final, sería bueno dar una corta explicación para navegar en el sitio es decir, sugerir una forma de analizar el contenido. Muy buen trabajo :)

Elementos: 1 - 3 de 3

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.