LOS NUEVOS ESCENARIOS PÚBLICOS CONTEMPORÁNEOS
Medellín, 12 de agosto de 2012
Internet no solo revolucionó el mundo de la informática, también cambió el modo de vida de millones de personas, su forma de comunicarse, de actuar, de escribir, de ser, de acercarse, de aprender, de vivir.
Este “monstruo” de la comunicación no es tan antiguo como lo es la radio, la televisión o la prensa. Se podría decir que en agosto de 1962 tuvo su primera aparición gracias a la serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, director del programa de investigación informática de DARPA. “Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio”1. Eso es lo que vivimos hoy. Así es el internet.
Para el año 1969 es creado Arpanet, en Estados Unidos, y su objetivo era conectar todas las computadoras. Dos años después surge el correo electrónico, medio por el cual se envían mensajes entre personas que trabajan en diferentes computadoras.
En 1974 nace oficialmente el internet. Se dio en el protocolo realizado por Vinton Cerf. Aquí se unieron todos los sistemas de comunicación, como es el caso de Arpanet.
Más tarde, en 1979 es creado el primer juego en red, que trataba de dragones y calabozos. En 1981 se comienzan a utilizar los hipervínculos. Y en 1988 se populariza el chat. Pero, ese mismo año se produce el primer ataque informativo. “El ‘Gusano Morris’ dañó más de 6.000 computadoras”2.
En Colombia, la Universidad de los Andes fue la primera en acceder a internet, en un convenio realizado con la Universidad de Columbia, Estados Unidos. También fue la primera en utilizar el dominio .co.
Ya en 1993 salen a flote los navegadores, quienes “nos permite ver la información que contiene una página web. Traduce el código HTML en el que está escrita la página y lo muestra en la pantalla, permitiéndonos interactuar con su contenido y navegar hacia otras páginas o sitios de la red, mediante enlaces o hipervínculos”3.
Pero, ¿qué es el internet?
Según la Real Academia Española de la Lengua, el internet es una “red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”4.
Para mí, el internet es más que eso. Es una plataforma que impulsa a todo aquel que se sienta frente a la pantalla y lo envía a otro mundo. El mundo de los hipervínculos, imágenes y sonidos. A esto se le llama Autopista de la Información. Es una atmosfera contaminada de información útil e inútil. Es un espacio donde se crean comunidades virtuales.
Estos nuevos espacios. Estos territorios digitales generados por las nuevas tecnologías, donde la comodidad es el principal fin, al igual que acortar las distancias y obtener un beneficio, se le denomina como telépolis. Ciudades virtuales.
Raúl Trejo Delarbre, Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, explica en su texto “Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital”5, que estas comunidades, llamadas Sociedades de la información, poseen diez características: exuberancia, omnipresencia, irradiación, velocidad, multilateralidad/centralidad, interactividad/unilateralidad, desigualdad, heterogeneidad, desorientación, y ciudadanía pasiva.
Asimismo, agrega que los jóvenes de hoy nacieron con los medios ya creados. No tienen capacidad de asombro frente a la internet, porque “han crecido junto a ella durante la última década: frecuentan espacios de chat, emplean el correo electrónico y manejan programas de navegación en la red de redes con una habilidad literalmente innata.”6
Fuentes:
1. https://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet
2. https://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/histointernet/
3. https://norfipc.com/internet/navegadores-web.html
4. https://lema.rae.es/drae/?val=internet
5. https://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
6. https://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
Imagen tomada de: https://www.muyinternet.com/wp-content/uploads/2011/01/software_internet.jpg