“LA INVESTIGACIÓN PARTE DE UNA BASE QUE ES EL TALENTO HUMANO”: JOSÉ WILMAR SÁNCHEZ DUQUE

“LA INVESTIGACIÓN PARTE DE UNA BASE QUE ES EL TALENTO HUMANO”: JOSÉ WILMAR SÁNCHEZ DUQUE

Medellín, 13 de septiembre de 2012

“LA INVESTIGACIÓN PARTE DE UNA BASE QUE ES EL TALENTO HUMANO”: JOSÉ WILMAR SÁNCHEZ DUQUE 

                                      Foto: Luis Enrique Castro

Durante tres días se realizó en la Fundación Universitaria Luis Amigó, la Decimoquinta Versión del Encuentro Nacional de Investigación. Se presentaron más de 40 ponencias y 5 conferencias magistrales, dirigidas a investigadores, estudiantes y docentes, donde se tocaron temas como la salud, las telecomunicaciones e informática, las ciencias sociales y humanas, además, se compartieron experiencias exitosas en procesos editoriales e investigación formativa.

El rector de esta institución, José Wilmar Sánchez Duque,  manifestó que este evento académico, “fue una oportunidad para mostrar que la institución va caminando por los caminos de la calidad y la excelencia”.

Desde la rectoría, ¿cuál es el balance que deja esta Decimoquinta Versión del Encuentro Nacional de Investigación que organiza la Fundación Universitaria Luis Amigó?

“Nos permitió ver cuál es el compromiso y la capacidad que tiene la institución para realizar desarrollos, en este caso, en el área de la investigación. Nos estamos posicionando en el escenario social a través del conocimiento producido, se está mostrando que no sólo se está titulando profesionales para un desempeño laboral, sino que aportamos para el desarrollo de la sociedad desde estos procesos investigativos.”

Este año se vincularon investigadores de los centros regionales, ¿cuál era el objetivo?

 “Mostrar que la universidad no sólo es Medellín, somos Luis Amigó en el país. Están muy agradecidos y contentos porque vieron una universidad que está en una dinámica de transformación permanente. Somos una institución de casi 11.500 estudiantes. Para ellos venir a Medellín y ver todo esto fue una aventura apasionante que les traza grandes retos.”

¿Cómo es el apoyo de la universidad a los procesos de investigación que se adelantan desde las diferentes facultades?

La Funlam hasta hace un año dedicaba un 2% de su presupuesto para los procesos de investigación. Ahora, la rectoría decidió aumentarlo a un 5%. Entonces este es el primer compromiso, la parte financiera.”

¿Cuál ha sido el impacto de estas inversiones?

“El impacto ha aumentado con la creación de grupos, la publicación de artículos en revistas indexadas, vincular docentes como editores de revistas, el apoyo de los semilleros, estudiantes y docentes en pasantías nacionales e internacionales. Nuestro compromiso con la investigación no sólo es un requisito de ley, sino una dinámica dentro de los procesos formativos en la institución.

Y el apoyo a los docentes investigadores…

“Hay una bonificación para los docentes que publiquen artículos en revistas nacionales o internacionales. Cerca de 220 millones de pesos son destinados sólo para bonificaciones. Es un esfuerzo muy grande que hace la institución.”

¿Qué se espera para la próxima edición de este Encuentro Nacional de Investigación?

“Los próximos eventos tienen que ser resultados cada vez más patentes de una investigación con pertinencia social, que no sólo produce indicadores, artículos, libros, sino de una investigación que impacta la realidad social y la transforma, que ayude a generar conocimiento. Para el año entrante mostraremos unos resultados significativos.”

Juan Alcaraz

 

 

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.