El reto del periodista: atrapar, atrapar, atrapar
Medellín, 26 de agosto de 2012
Poco se habla de la manera como los lectores leen en la web. Para nadie es un secreto que muchas veces ni siquiera hacen eso, lo único que realiza el lector es pasar su mirada de manera rápida y veloz. Por eso se puede afirmar que cada vez tenemos más información, pero estamos desinformados, por la falta de análisis, de comprensión e interpretación. Por falta de interés.
Y es cierto. La inmediatez se ha vuelto de moda en la lectura digital. Ahora los cibernautas que ingresan a leer pareciera que deben emprender una carrera contra el tiempo.
Por eso, el reto del periodista que escribe para la web, principalmente, es cautivar.
Una de las formas de leer en internet es horizontal: de izquierda a derecha. Lo que lleva a que lo importante, lo que más porta información debe ir en este lado. Impactar al inicio, en el lado izquierdo de la pantalla es la clave de oro para atrapar al lector.
A eso también se le llama contar con voz pasiva. Es comenzar a narrar en la parte izquierda con lo que más llame la atención, lo relevante.
Según Alex Grijelmo, la voz pasiva es “utilizada para resaltar algunos aspectos de la oración”. También, argumenta que es útil emplearla cuando se desconoce quién o qué es el sujeto de la información.
Otro tema importante en la escritura para textos digitales es los dos puntos. Éstos son aconsejables cuando se va a decir una causa – efecto, dar una conclusión, explicar algo anterior; en el titular para reducir palabras. Los dos puntos detienen la atención, y eso es lo que se desea, enganchar al lector.
Por último, al momento de iniciar frases o titulares, se debe tener en cuenta lo siguiente: no emplear artículos como la, los, unos, una; no utilizar conectores o palabras de enlace en exceso; y saber utilizar en los textos las palabras, números y siglas.
Imagen tomada de: https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2010/01/Periodistas.jpg
La mayoría de información fue obtenida de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=como%20escribir%20para%20la%20web&source=web&cd=1&cad